La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en Nuevo Laredo, Tamaulipas, alertó sobre una creciente escasez de operadores de camiones de carga, derivado del temor a enfrentarse a la política migratoria de Estados Unidos, problema que impacta directamente en la economía de la frontera con mayor flujo comercial entre México y Estados Unidos.
Héctor Hinojosa, delegado de la Cámara, explicó que a nivel nacional tienen registrados alrededor de 55 mil operadores, cifra insuficiente para cubrir la demanda en la región fronteriza; aunado a ello, el sector enfrenta una reducción en los cruces por el Puente Internacional III, que pasó a un promedio menor a los 2 mil 500 cruces diarios.
Entre las causas se encuentran la incertidumbre por los aranceles, la escasez de personal capacitado y la renuencia de algunos operadores a certificarse en inglés para ingresar a territorio estadounidense.
La falta de conductores ha provocado retrasos en la entrega de mercancías, incumplimientos con los clientes y afectaciones en la cadena logística.
Hinojosa agregó que, pese al esfuerzo de los gobiernos de ambos países para atender la problemática de manera coordinada, la falta de operadores continúa siendo un desafío que limita la competitividad de la frontera y retrasa el flujo comercial con más operaciones de América del Norte.