Las delegaciones de alto nivel de México y Estados Unidos acordaron realizar una visita conjunta a la región del Darién, junto con Panamá, para conocer cómo se está produciendo el fenómeno migratorio desde esa zona del continente.
Además, buscarán reunirse con el Gobierno de Guatemala para explorar las mejores formas de fortalecer la cooperación.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que lo anterior forma de los acuerdos alcanzados durante la reunión que sostuvieron el viernes 19 de enero con autoridades del gobierno de Estados Unidos en la ciudad de Washington D.C., con quienes se volverán a encontrar en febrero próximo.
En cuanto a la colaboración con el resto del hemisferio, la funcionaria señaló que la delegación mexicana destacó el gran esfuerzo que se ha iniciado para atender las causas profundas de la migración.
En particular, el programa de desarrollo en el que invertirán 180 millones de dólares para apoyar a Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Venezuela, Cuba y Haití.
México también expuso el gran trabajo en favor de las comunidades mexicanas en Estados Unidos, y el reforzamiento de la red consular en dicho país.
Alicia Bárcena reiteró el firme rechazo a las medidas que el gobernador de Texas, Greg Abbott, está instrumentando en la frontera, “con efectos fatales en los migrantes”.
Se destacó, además, la colaboración acordada para modernizar el cruce fronterizo Otay II, así como la necesidad de continuar trabajando sobre el mismo para su pronta entrada en operación.
Asimismo, la delegación mexicana enfatizó la importancia de cooperar para combatir el tráfico ilegal de armas y personas.
Por parte de México, participaron, además de la canciller Alicia Bárcena; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yañez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el consultor Jurídico, Alejandro Celorio Alcántara; y el jefe de oficina de la canciller, Martín Borrego Llorente.
La delegación estadounidense estuvo conformada por el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas; la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; la fiscal general adjunta, Lisa Monaco; la administradora adjunta de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Isobel Coleman; el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard Verma; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el comisionado interino de Aduana y Protección Fronteriza, Troy Miller; la asesora adjunta de Seguridad Nacional, Jennifer Daskal; y la subadministradora adjunta de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Margaret Spears.