Saltar al contenido principal

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que cada año las instituciones públicas del sector Salud invierten cerca de 100 mil millones de pesos para la compra de medicamentos.

Indicó que a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex) el gobierno federal acabó con la simulación en las compras consolidadas de medicamentos y erradicó a los monopolios; además, garantiza su distribución.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que en el sexenio anterior se generó una enorme concentración en pocos proveedores, que eran principalmente empresas distribuidoras, de las cuales 10 concentraron 79.6 por ciento del gasto de medicamentos del país, con un total de 241 mil millones de pesos.

“Una sola, el Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V., se llevó el 35 por ciento la compra de todo este periodo con un monto de 106 mil millones de pesos”.

Declaró que, al concentrar la compra en pocos proveedores, los laboratorios que producen las medicinas dejaron de participar; en 2018, 85 por ciento de las claves de medicamentos recibieron solamente una o dos propuestas, el mercado se cerró y eso ponía en condiciones de desventaja al gobierno; además, el gasto de bolsillo era el segundo más alto de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Zoé Robledo apuntó que para la compra bianual 2023-2024 de todos los medicamentos, se modificó el esquema de adquisición al incorporar a los servicios estatales de salud que se han federalizado. 

“La llegada de IMSS-Bienestar cambia por completo el sistema, no solo como se compraban antes, también su distribución y la receta de los medicamentos”.

Asimismo, dijo que participaron 334 empresas y “el resultado fue la mayor compra que se haya hecho en la historia de nuestro país: un total de 196 mil millones de pesos para adquirir tres mil 817 millones de piezas de medicamentos”; además, se logró romper el monopolio de distribuidores al comprar directamente a los laboratorios.

Aseveró que con este esquema se compra el mejor tratamiento terapéutico para los pacientes y se homologa la atención en IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.

 Resaltó que el sector Salud realiza acciones para alcanzar 100 por ciento de recetas surtidas, como el fortalecimiento de sanciones a proveedores incumplidos; en los 23 estados donde opera, IMSS-Bienestar es el que homologa los fármacos que se van a adquirir.

Agregó que, a partir del 22 de diciembre de 2023, Birmex es la empresa que planea las siguientes compras, consolida, almacena con las capacidades que tiene la Megafarmacia del Bienestar para compensar entre instituciones cuando una no tiene medicamento para poderlo entregar en otra y, además, distribuye.

Enfatizó que la importancia de que este proceso esté en manos de un organismo del Estado mexicano “nos va a garantizar la distribución incluso hasta la última milla, es decir, hasta la última unidad médica rural en algún lugar apartado, ahí va a estar Birmex; esto ya ocurre desde octubre del año pasado, tanto en el IMSS, en el Issste y ahora en el IMSS-Bienestar”.