Un acuerdo comercial que abarca un mercado de 300 millones de personas, fue firmado este martes entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio, una “señal clara” ante las medidas proteccionistas de Washington, destacó el gobierno brasileño.
El Mercosur es el bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, mientras que al grupo europeo lo conforma Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza; el producto interno bruto conjunto es de unos 4.3 billones de dólares.
La firma ocurre en un contexto marcado por fuertes tensiones en el comercio internacional, luego que el presidente Donald Trump impusiera una serie de aranceles a productos europeos y brasileños.
“En un mundo marcado por restricciones comerciales y por el aumento del proteccionismo, seguimos defendiendo el comercio internacional basado en reglas”, declaró el canciller brasileño Mauro Vieira, durante la firma en Río de Janeiro.
La entrada en vigor del acuerdo aún depende de su ratificación por los parlamentos de cada país miembro de ambos bloques.
Vieira comentó que además existen “excelentes perspectivas” para la firma del acuerdo comercial, antes de fin de año, entre la Unión Europea y Mercosur, bloque del que Brasil ejerce la presidencia rotativa.
Las negociaciones entre el Mercosur y la AELC se iniciaron en enero de 2017 y concluyeron en julio de este año, proceso que se aceleró después de que los bloques anunciaran un “acuerdo político” en 2019, aunque los textos estuvieron sujetos a negociación hasta este año.
El tratado abarca múltiples disciplinas comerciales, desde comercio de bienes hasta propiedad intelectual, barreras técnicas al comercio, medidas sanitarias y servicios digitales, entre otros.