La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró a Colombia de la lista de países que combaten el narcotráfico, al acusarla de “incumplir manifiestamente” sus compromisos internacionales bajo los acuerdos internacionales de antinarcóticos, informó el Departamento de Estado. La medida también se aplicó a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania.
Washington señaló que el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron “récords históricos” bajo el gobierno de Gustavo Petro, cuyas negociaciones con grupos armados “exacerbaron la crisis”.
Estados Unidos advirtió que reconsiderará la designación si Bogotá adopta medidas “agresivas” para erradicar la coca, reducir el tráfico de drogas y responsabilizar a quienes se benefician de ellas.
La certificación es una evaluación anual que realiza Estados Unidos desde 1986 sobre los esfuerzos antinarcóticos de países productores y de tránsito de drogas.
El Departamento de Estado advirtió que las naciones que no cumplan con sus responsabilidades enfrentarán “graves consecuencias”.
Horas antes del anuncio, Petro había anticipado la descertificación durante un consejo de ministros, señalando que Estados Unidos la tomaría “después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína”.