Saltar al contenido principal
Publicidad

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones señaló que la tasa de suicidios en México, en 2024 registró 6.8 casos por cada 100 mil habitantes, misma cifra que en 2023.

El suicidio es un problema de salud pública en el mundo y, en el caso de México, 80 por ciento de las muertes por esta causa corresponde a varones y 20 por ciento a mujeres.

El titular de la Comisión, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, explicó que la atención a la conducta suicida requiere de una participación interinstitucional, no sólo del sector salud, así como generar capacitación de primeros auxilios sicológicos en el manejo de crisis suicidas, a fin de prevenir alguna pérdida humana.

Estimaciones de la institución indican que 52 por ciento de los casos de suicidio consumado se presenta en el grupo de 15 a 29 años de edad, al que le sigue el grupo de 30 a 39 años; mientras que la proporción por género es de cuatro hombres por cada mujer.

Sin embargo, en intentos no consumados la cifra es inversa, ya que cinco mujeres lo intentan por cada varón; este dato va ligado a la letalidad de los métodos, ya que el hombre utiliza disparo por arma de fuego o asfixia por ahorcamiento, en tanto que la mujer recurre a lesiones por arma blanca y consumo de tóxicos.

Agregó que la salud mental es un derecho y para su oportuna atención, la Secretaría de Salud cuenta con instituciones hospitalarias con especialistas, así como la Línea de la vida, número telefónico (800-911-2000) que funciona las 24 horas del día, al cual se pueden comunicar las personas que requieren apoyo o sus familiares.