La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertó a la ciudadanía respecto el acoso digital en plataformas de redes sociales y emitieron recomendaciones para evita ser víctima de este delito.
La Unidad de Policía Cibernética detalló que el acoso digital es una forma en la que aluna persona contactan de manera insistente y repetitivamente a otra, por medio de redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea o llamadas telefónicas, incluso cuando la víctima no responde o ha manifestado incomodidad, para así mantener un control sobre ella.
Otra práctica común es cuando el acosador finge interés romántico hacia la víctima para ganarse su confianza y luego ejercer presión psicológica al amenazar, chantajear o hacer sentir culpa.
Además, muchos acosadores suelen practicar el “stalkin digital”, que refiere a vigilar constantemente la actividad en redes sociales e interactuar en las publicaciones de la persona acosada para demostrar que la está vigilando.
Por ello, la Policía Cibernética de la SSC sugirió protege la información personal, no compartir datos sensibles como dirección, teléfono o ubicación, usar contraseñas seguras, complejas, únicas y activa la verificación en dos pasos para proteger tus cuentas de accesos no autorizados.
Asimismo, no responder a mensajes agresivos, bloquear y reporta al acosador con las herramientas de las plataformas, denunciar ante las autoridades correspondientes con evidencia, para que se investigue y se sancione el acoso.