La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, turnó a comisiones dos iniciativas de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de actualización y establecimiento de aranceles a la importaciones, así como otra de formas a la legislación aduanera sobre intercambio comercial.
La Ley sobre impuestos de importación y exportación propone establecer aranceles a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.
Lo anterior, a efectos de implementar acciones concretas que permitan una interacción equilibrada del mercado para evitar distorsiones económicas que puedan afectar la relocalización de los sectores productivos considerados estratégicos para el país, así como la atracción de nuevas empresas e industrias de alto valor agregado.
La iniciativa propone que a través de la actualización y establecimiento de aranceles, México podrá incentivar la producción nacional de bienes intermedios y finales en sectores estratégicos, como transporte y movilidad, alta tecnología, semiconductores, equipos médicos, farmacéutica y aeroespacial.
Asimismo, reducir la dependencia de ciertas importaciones de insumos, asegurando que la industria mexicana aumente su capacidad de integración productiva y valor agregado.
Respecto a los cambios a la Ley Aduanera, la finalidad es mejorar, fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana de forma que todos los actores que participan en el comercio exterior puedan llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente posible, mejorar la competitividad del país y combatir la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a la subvaluación y al contrabando.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2024 el valor de las exportaciones totales de mercancías fue de 617,100 millones de dólares (mdd) y el de las importaciones de 625,312 mdd, que en conjunto se estima equivalen al 67 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Aunado a lo anterior, se contempla incluir la definición de Régimen Aduanero, el cual será el destino que, de conformidad con el Título Cuarto de la Ley, determina el tratamiento jurídico que se dará a las mercancías sujetas a despacho.
Además, precisar que las autoridades aduaneras celebrarán convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en materia informática y de tecnologías de la información para la gestión tecnológica, o para el análisis de datos.