El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión vinculada a la onda tropical número 31, ubicada a 225 km al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. El sistema presenta 40% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas y podría evolucionar a ciclón tropical a partir del jueves 11 de septiembre.
En caso de intensificarse, el fenómeno sería nombrado tormenta tropical Mario, el decimotercer sistema de la temporada en el Pacífico.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que ya genera lluvias desorganizadas y que las condiciones ambientales favorecen su fortalecimiento hasta alcanzar categoría de depresión o tormenta.
Las entidades con mayor riesgo de impactos son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Puebla, Morelos, Ciudad de México y Estado de México.
Hasta el 8 de septiembre, la temporada de ciclones en el Pacífico suma 12 fenómenos de los 16 a 20 previstos. El más reciente, el huracán Lorena, provocó lluvias intensas en el noroeste del país.