Este lunes arrancó el programa “Atención Integral a las Palmeras”, el cual consiste en tirar nueve mil de las 15 mil palmeras que hay en la Ciudad de México, ya que están afectadas por hongos, así como microorganismos y no hay cura.
El programa dio inicio en la colonia Narvarte, de la alcaldía Cuauhtémoc, donde la mandataria capitalina expresó que las palmeras de la capital son originarias de las Islas Canarias y llegaron a México a principios del siglo XX.
“A nivel mundial no se ha encontrado un control efectivo para recuperar las palmeras enfermas y esto es grave porque nos han ganado los bichos, los hongos y científicamente no se ha encontrado de qué manera combatirlos para evitarlos”, lamentó.
Resaltó que algunas de las locaciones donde abundan palmeras es en la avenida de las Palmas, Florencia, Vértiz, Morena y Fray Servando, pero a partir de 2011 se empezaron a diagnosticar los síntomas de palmeras enfermas.
Brugada Molina mencionó que las palmeras afectadas representan un riesgo para la ciudadanía, ya que su estado de declinación es severo y podrían caerse a causa de las ráfagas de viento, así como con las intensas lluvias.
“El programa integral de atención a palmeras, tiene como objetivo varias acciones: controlar la epidemia fitosanitaria, controlarla lo más que se pueda, disminuir la incidencia y la propagación de las afectaciones”, sostuvo.
Añadió que el retiro se hará gradualmente, la meta de este día a diciembre es quitar mil 500, las cuales se suplirán por árboles nativos que tendrán mantenimiento y monitoreo continuo.
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, detalló que el 80 por ciento de palmeras enfermas se concentran en Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo. Asimismo, compartió que en las tareas trabajarán 120 personas.
Entre los involucrados participarán trepadores, dictaminadores, biólogos y podadores; también se contará con 25 vehículos, un minicargador, tres destoconadoras y dos grúas de 40 toneladas.