El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, encabezó la mesa de trabajo “Facturación falsa y evasión fiscal”, donde legisladores, especialistas y autoridades coincidieron en la urgencia de fortalecer el marco legal para combatir una de las problemáticas más graves que afectan a las finanzas públicas del país, como es la facturación.
En su intervención, recordó que desde hace más de siete años inició este debate con distintos sectores de la sociedad y se logró que en 2019 el artículo 19 constitucional reconociera la emisión de facturas falsas como delito grave sujeto a prisión preventiva oficiosa.
El legislador destacó que estas prácticas han permitido la consolidación de una “casta de factureros” con vínculos criminales y peso político, que dañan significativamente las finanzas nacionales.
Ante ello, anunció que el debate derivará en propuestas de reforma al Código Fiscal de la Federación, así como en la exploración de una ley especial que articule aspectos relacionados con el registro público de la propiedad, la política notarial, las leyes de obras y adquisiciones y el sistema bancario, con el fin de cerrar los espacios de simulación y evasión.
Por su parte, José Luis Conzuelo Cerritos, especialista en auditoría fiscal, explicó cómo las cadenas de facturación simulada llegan a quintos niveles, lo que dificulta a la autoridad detectar y sancionar la evasión, y destacó la necesidad de reformas más agresivas para evitar que empresas permanezcan décadas sin pagar impuestos.






















