Tal como lo prometió a principios de esta semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este viernes a rendir un mini informe de gobierno en cada una de las 32 entidades del país, iniciando este día en los estados de Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas.
Ante 14 mil personas, la mandataria arrancó en Guanajuato una nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México, presentó los avances de lo que va de su administración y las acciones a futuro.
«Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre. Celebramos el primero de septiembre, como lo establece la Constitución (…) pero dije: ‘¿Por qué solo allá en la Ciudad de México, en Palacio Nacional? Aunque ahora haya redes sociales, televisión, donde se pueda ver el Informe, voy a ir a cada uno de los estados de la república a dar un informe de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer”, señaló la presidenta.
En el caso específico de Guanajuato destacó el trabajo coordinado para reducir en 60% los homicidios dolosos en la entidad, así como el reciente decreto que firmó para suspender la importación temporal de zapatos en México, con el objetivo de proteger el mercado mexicano y lograr que resurja la industria zapatera de la entidad, particularmente de la ciudad de León.
Anunció la extensión del Tren México-Querétaro, para que su recorrido sea México-Querétaro-Irapuato-León; así como la repavimentación de carreteras federales; la construcción del acueducto Solís-León; la tecnificación del Distrito de Riego 011; el saneamiento del Río Lerma; y la planta de generación eléctrica en Salamanca de CFE.
Más tarde en el estado de Aguascalientes informó que 126 mil 756 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 13 mil 954 personas con discapacidad reciben un apoyo; mientras que, 5 mil 146 personas son beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro y 3 mil 455 estudiantes de universidad reciben la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro en la entidad.
Además 9 mil 592 familias son apoyadas con becas para niñas y niños de primaria; 7 mil 107 productoras y productores con Producción para el Bienestar; 6 mil 606 agricultoras y agricultores con Fertilizantes Gratuitos, así como 305 primarias y secundarias y 42 preparatorias son intervenidas con la Escuela es Nuestra.
Finalmente durante su informe en el estado de Zacatecas la presidenta destacó el programa de aumento en la producción de frijol en el estado. Se trata de una nueva planta de producción de semilla que ya está funcionando nuevamente y que consiste en mejorar la semilla a través de la siembra con productores y a partir de ahí producir más semilla.
«Vamos a seguir con los precios de garantía para apoyar al productor de frijol en Zacatecas. Nuestro objetivo es que produzcamos 300 toneladas más de frijol en el país, para que dejemos de importar frijol y que aquí se produzca en nuestro país todo el frijol que se necesita, es un programa principalmente para Zacatecas, aunque una parte también Durango y otra parte también Nayarit”, concluyó.






















