Saltar al contenido principal
Publicidad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó los temas abordados durante su reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, encuentro en el que se acordó fortalecer la coordinación en materia de seguridad y revisar asuntos comerciales que impactan directamente a ambos países.

Sheinbaum Pardo explicó que uno de los puntos centrales fue la colaboración en seguridad, con énfasis en el intercambio inmediato de información.

”Si Estados Unidos tiene información de lavado de dinero vinculado a un grupo delictivo, nos la manda para que actuemos; también puede ser al revés, si nosotros tenemos datos de qué pasa con la droga después de cruzar la frontera, se los damos para que ellos actúen en su territorio” detalló.

La mandataria también mencionó la posibilidad de capacitación mutua en materia de protección civil y seguridad, donde México podría compartir la experiencia de planes como el DN-III y el Plan Marina.

Respecto a la frontera, la primera mandataria subrayó los llamados operativos espejo contra el tráfico de armas. ”Si sabemos de un cargamento que no pudo ser detenido y va hacia México, en tiempo real se comparte la información para actuar de inmediato” comentó.

Durante el encuentro también se habló sobre la inseguridad en Sinaloa y la solicitud de extradiciones de objetivos relevantes para México.

Finalmente en lo que respecta al tema económico, Sheinbaum insistió en que ciertas medidas de Estados Unidos, como los aranceles al jitomate y el cierre de la frontera a la exportación de ganado, no están alineadas con lo establecido en el T-MEC.

”Estos temas también los ponemos sobre la mesa, porque nos interesa que lo más rápido posible se abra la frontera (…) ellos tienen estas barreras que han planteado algunas que nosotros consideramos que no tienen que no son barreras y se les da los argumentos y otros donde podemos ver si se puede llegar a algún acuerdo” afirmó.

La jefa del Ejecutivo remarcó que la cooperación con Estados Unidos se realizará siempre con respeto a los tratados internacionales y a las leyes mexicanas, respetando en todo momento la soberanía de las dos naciones y por supuesto privilegiando la coordinación más no la subordinación.