Saltar al contenido principal
Publicidad

Dos millones de estudiantes de educación básica iniciaron el ciclo escolar 2025-2026, son más de siete mil escuelas que retomaron sus actividades y el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado y la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezaron dicho arranque.

Desde la Secundaria Diurna N.1 “César Ruíz”, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, Brugada mencionó que desde las 6 de la mañana se implementó un operativo de seguridad con más de 15 mil policías.
La mandataria capitalina expuso que el programa “Auxilio Escolar” brinda seguridad en 461 planteles vespertinos y de nivel medio superior, lo que permitió que redujeran 60 por ciento los accidentes violentos.

Brugada mencionó que la capital cuenta con más de 70 mil personas docentes, de los cuales el 80 por ciento son mujeres. Además, reconoció que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo impulsó diversos programas para favorecer a la educación.

“Las y los docentes son la herramienta más poderosa para la transformación social al transmitir conocimientos, valores y formar nuevas generaciones. La beca Rita Cetina ha contribuido a que más de 350 mil personas salieran del rezago educativo”, expresó.

Resaltó que este año se destinaron 13 mil millones de pesos en educación y más del 60 por ciento se concentró en la educación básica, mientras que más de mil 500 millones se invirtieron en infraestructura.

En su intervención, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que, para este ciclo escolar 2025-2026, más de 29 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes regresaron a las aulas en todo el país.

En este inicio de clases participan 231 mil 600 escuelas de nivel básico, con el acompañamiento de un millón 241 mil maestras y maestros, así como 21 mil 100 planteles de educación media superior, donde imparten cátedra más de 424 mil docentes.