Saltar al contenido principal
Publicidad

Durante la conferencia de prensa de este jueves en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la gobernadora Lorena Cuéllar, presentaron el nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Tlaxcala, que tendrá su sede en Huamantla y que promete fortalecer la economía local a través de diversas inversiones.

“Son 53 hectáreas, se les ha invitado el día de hoy porque es el Polo de Desarrollo para el Bienestar que tiene o registra mayor avance de los 15, en cuanto a inversiones ya comprometidos, no cartas de intención, sino ya inversiones por realizarse y la obra física del propio polo, estará concluida en el mes de febrero del 26”, adelantó Ebrard.

Se trata del primer Polo de Desarrollo que se termine ya con el 80% de su superficie comprometida con diferentes empresas que vienen de sus filiales, que son filiales de empresas tanto mexicanas como alemanas y norteamericanas.

“Estimamos 6 mil empleos, los que este Polo de Desarrollo va a significar a partir del 2026, entonces felicitaciones a todo el equipo y a la gobernadora del estado de Tlaxcala”, enfatizó el titular de Economía.

Cabe puntualizar que desde el 28 de julio ya se está trabajando en este Polo de Desarrollo con la intención de finalizarlo y entregarlo el 28 de febrero de 2026, pues ya se cuenta con el 80% del espacio comprometido con seis cartas de intención en etapa de compraventa de terrenos y ya están negociando con cuatro empresas interesadas en instalarse en esta región estratégica.

“Esto representa una inversión superior a los 540 millones de dólares y la creación de 5 mil nuevos empleos directos, indirectos entre ellos. Tenemos empresas muy importantes como la alemana Keeping Automotive y servicios que integra administración de alta gerencia de Estados Unidos y orgullosamente en una empresa mexicana Comercializadora Ragón”, precisó la gobernadora de Tlaxcala.

Lorena Cuéllar puntualizó que este Polo de Desarrollo para el Bienestar en Huamantla está diseñado para beneficiar directamente a familias de municipios históricamente marginados e impulsará la agroindustria, además de conectar con el turismo cultural y fortalecer un ecosistema educativo y productivo de la mano de instituciones de educación media superior y superior.