Este martes, en conferencia de prensa, fue presentado el proyecto sobre la creación de dos nuevas centrales termosolares con almacenamiento termino que se plantean para el estado de Baja California Sur y que forman parte del plan de fortalecimiento de expansión del sistema eléctrico nacional 2025-2030.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que el objetivo es “generar en el sitio más energía ante el crecimiento que se tiene en esta zona de la demanda, son proyectos con fuentes renovables de energía que contribuyen de manera central a nuestra soberanía energética y el cumplimiento de compromisos”.
Explicó que estas plantas tendrán una inversión de alrededor de 800 millones de dólares y colocarán a México a la vanguardia, pues además de marcar un precedente único al ser las primeras en su tipo en nuestro país, aceleran el cumplimiento de las metas de transición energética, que por ley establecen que serán al menos el 35% al 2030 en torno a la generación eléctrica con energía limpia y renovable.
De acuerdo con Emilia Esther Calleja, directora general de Comisión Federal de Electricidad (CFE), parte de las ventajas de estas nuevas centrales es el uso de la mejor tecnología que existe actualmente para el aprovechamiento de la energía solar y para la producción de energía eléctrica. Además, se atenderá la demanda que está requiriendo el estado de Baja California Sur para los sectores turísticos y el crecimiento urbano e industrial.
“Son dos centrales solares de 50 megawatts cada una (…) Estamos explorando los mejores sitios para poder hacer la instalación y operarla al cierre de esta administración (…) Son un beneficio que vamos a tener entre 100 mil y 200 mil hogares, beneficiando con la generación que va a proporcionar estas centrales”, puntualizó.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que a diferencia de lo que se buscó en los sexenios pasados, sobre privatizar a CFE, ahora su gobierno busca darle mayor fortaleza para la producción de energía en el país.
“Y ahora por ley CFE tiene que tener a fuerzas el 56% de la generación (…) Por ley, ya es obligatorio, ya no puede bajarse la producción de CFE, por eso este plan tan ambicioso de nueva generación de Comisión Federal de Electricidad”, concluyó.