Saltar al contenido principal

La precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, reconoció que la decisión de enfrentar al crimen organizado como estrategia de seguridad no es fácil pero advirtió que “no hay mañana” pues se le enfrenta o no habrá futuro para nuestro hijos.

“No hay mañana para el país o lo hacemos o se nos va el país de sus hijos, de mis hijos y de estos jóvenes que hoy están aquí”, advirtió

No obstante confió en que con el buen uso de la tecnología, inteligencia y mano firme, se podrá recuperar la paz en México.

“Lo vamos a hacer de la mejor manera: con mucha inteligencia, con mucha gente como ustedes, con mucha tecnología, porque hoy la tecnología puede ser un gran aliado, con mucho corazón para ponernos en los zapatos de la víctima, pero, sobre todo, con carácter, con mano firme”, expresó.

Al participar en las mesas de diálogo “Por un México Seguro”, Gálvez lamentó que los mexicanos nos estemos acostumbrando a la violencia, mientras el Gobierno Federal se dedica a culpar de la inseguridad a administraciones pasadas.

Ante especialistas, consideró que para tener un país en paz, un buen gobierno debe defender a sus ciudadanos con la fuerza necesaria, pero sin violentar los derechos humanos.

Criticó que estados donde antes reinaba la paz, hoy al ser gobernados por el partido en el poder y por el narcomenudeo, comienzan a registrar un aumento en los índices de violencia y crimen organizado. Por eso, recordó, que los ciudadanos lo que quieren es seguridad y no continuidad.

Las mesas de diálogo contaron con la participación de la activista María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, del ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, a quien se le han reconocido resultados en materia de seguridad durante su gestión, y del catedrático Rubén Aguilar, coautor del libro jaque mate al crimen organizado.