Gracias al programa “Mi derecho, mi lugar” realizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en convenio con las diferentes instituciones de educación pública de nivel medio superior y superior, ahora casi 98% de los alumnos egresados de la secundaria podrán quedarse en sus primeras opciones, así lo aseguró este lunes el secretario Mario Delgado.
“En el Comipems el 26, 28% de los jóvenes quedaba en la primera opción que elegía, con la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, casi el 98% de los jóvenes va a quedar entre sus primeras tres opciones, casi el 70% en su primera opción (…) Lo cual es un cambio completamente radical; antes elegían adonde ibas, ahora los jóvenes eligen adónde quieren ir”, señaló.
De acuerdo con el titular de la SEP, la educación es un derecho en el país y ya no deberá verse más como una competencia o un privilegio que debe ganarse a través de un examen como se manejó en los últimos 30 años. Incluso destacó que gracias a este programa más jóvenes, aproximadamente 15 mil, participarán este año para ingresar al nivel medio superior, en comparación con el 2024.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que el programa “Mi derecho, mi lugar” contempla una nueva plataforma con dos listas de preferencias: las escuelas que son ofertadas sin examen de admisión y otra con las escuelas pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Justamente esas escuelas (las que no piden examen de admisión) fueron preferidas por el 40.8% de los estudiantes, ¿qué nos están diciendo los estudiantes y sus familias? Nos están diciendo que ejercen su derecho a la educación (…) Sólo el 13.7%, decidió optar o decidió solamente inscribir opciones del Politécnico y de la UNAM y el 45.5% mezcló las dos listas de acceso directo y listas de examen”, precisó.
De acuerdo con Rodríguez Mora, esto significa que 86.3% de los estudiantes optaron por el conjunto de las escuelas del sistema público y que ahora se le conocerá como de “acceso directo”. Además, se destacó que 68.4% de los aspirantes fueron asignados en la escuela que ellos decidieron como primera opción; el 21% en la segunda; es decir, 97.4% accedió a alguna de sus primeras tres opciones.