La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, con el cual se atenderán mil 250 kilómetros de vialidades primarias de la capital, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos.
Desde la sede del Palacio del Ayuntamiento, explicó que dicho plan integral es una acción bianual que se desarrollará sobre tres ejes principales: bacheo programado nocturno, bacheo por reporte ciudadano y emergencia, y la aplicación del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias.
Con el bacheo programado nocturno se atenderán mil kilómetros de vialidades primarias, desde hoy y hasta diciembre; cada noche 50 cuadrillas trabajarán en 10 kilómetros de avenidas.
Como segunda acción del programa se aplicarán trabajos de bacheo por atención ciudadana y emergencias, tarea que dispondrá de otras 50 cuadrillas que todos los días atenderán los reportes o las emergencias en menos de 48 horas, mediante dos vías de atención: *0311- Locatel, y por el chatbot Bachetel, que se presentará el próximo lunes.
Por otro lado, el Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias de la ciudad se pondrá en marcha al terminar la temporada de lluvias, de octubre de este año a mayo de 2026; implica la reparación de 250 kilómetros lineales de vialidades, lo que equivale a 4 millones 113 mil metros cuadrados.
José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), expuso que los socavones se forman debido a la saturación de los colectores de drenaje, aunado a que el peso y la presión del agua generan fisuras en la infraestructura, lo que provoca la formación de cavernas subterráneas bajo el asfalto.
Cabe destacar que en lo que va del año se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en vías secundarias. De los casos en vías primarias son atendidos por Segiagua; para las vías secundarias la jefa de Gobierno instruyó a la Secretaría del Agua a que brinde apoyo a las alcaldías.
De acuerdo con Esparza Hernández, en 2024 se registraron 39 socavones en vías primarias durante todo el año, cifra casi igualada en lo que va de 2025. En vías secundarias, en 2024 se reportaron 91 casos, mientras que en el presente año ya suman 116.