Saltar al contenido principal

Al inaugurar la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el papel que han jugado las mujeres durante el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

“Cuando tomé protesta en el congreso dije, no llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas, pero no las mujeres de nuestra generación solamente, llegamos con nuestras bisabuelas que no pudieron estudiar (…) Llegamos con nuestras abuelas que nos abrieron el camino, con nuestras madres que lucharon porque pudiéramos votar y pudiéramos participar, pero también llegamos con nuestras hijas con nuestras nietas y con nuestras bisnietas”, apuntó.

Al hablar sobre tiempo de mujeres, la presidenta precisó que no solamente quiere decir estar en un puesto de elección popular, sino que se deben reconocer sus derechos a estudiar, a la salud y a una vida libre de violencia. Recordó que para conocerlos está la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la cual se pretende entregar a los más de 130 millones de habitantes del país.

“Cuando llegamos al gobierno, además de reconocer que llegábamos todas, hice una serie de iniciativas en los primeros días de gobierno. La primera, reconocer la igualdad de las mujeres en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La igualdad sustantiva, que en la Constitución se reconozca a trabajo igual, salario igual para las mujeres, eso es una realidad”, destacó.

Sheinbaum Pardo mencionó que es fundamental el reconocimiento a plenitud de las mujeres como personas, por lo que en cada municipio del país debe haber un Centro Libre, los cuales cuentan con distintas actividades y que son parte también de este sistema de cuidados que se va a ir conformando poco a poco en nuestro país.

Finalmente, la jefa del Ejecutivo destacó que otra parte fundamental de este esfuerzo es la consolidación de lo que llaman el sistema de cuidados, que trata de orientar principalmente lo que en algún momento fueron guarderías o espacios de cuidado para las niñas y los niños y transformarlos en los Centros de Educación y Cuidado Infantil.

“Vamos a construir al menos mil Centros de Educación y Cuidado Infantil para que las jóvenes con hijos, trabajadoras, puedan dejar a sus hijos a sus hijas y les permitan, pues si desean, incorporarse al ámbito laboral, además de todo lo que llamamos los programas de bienestar en nuestro país”, apuntó.