Con la mira puesta en el Mundial 2026, la Secretaría de Marina-Armada de México presentó un innovador programa de seguridad denominado Generación FIFA, que involucra a cinco camadas de cachorros entrenados para detectar explosivos y prevenir delitos en puntos estratégicos del país.
Cada cachorro es cuidadosamente evaluado para definir su función dentro del operativo y comienza su adiestramiento con un proceso integral que incluye socialización temprana y entrenamiento formal por parte de expertos manejadores navales. Este adiestramiento es clave para preparar a los caninos en detección de artefactos explosivos, simulaciones prácticas y habilidades sociales.
Los elementos a cargo explican que esta preparación es esencial para garantizar la seguridad de un evento de la magnitud del Mundial, donde la presencia de millones de visitantes demanda una coordinación impecable y protocolos estrictos.
Además, la seguridad en México para la justa mundialista forma parte de una estrategia trinacional, que suma esfuerzos con Estados Unidos y Canadá para enfrentar cualquier amenaza mediante una Fuerza de Tarea Multinacional y ejercicios interinstitucionales que comenzaron en 2022.
Estos entrenamientos, que han tenido como sedes el Estadio Azteca y centros militares especializados, aseguran que las autoridades estén listas para cualquier eventualidad, blindando el Mundial desde sus bases en territorio mexicano.