Este lunes, en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los detalles sobre los trabajos que realizará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual tiene el objetivo de escuchar a todas las voces y poder llegar a un consenso sobre cómo desarrollar las elecciones en nuestro país.
La mandataria destacó que esta comisión no cuenta con un presupuesto específico, por lo que se sustentará con el apoyo de los estados y las dependencias del Gobierno Federal involucradas.
“Cuando se realicen los foros, vamos a pedir apoyo a los gobiernos de los estados, los gobiernos municipales, para desarrollar los foros y la consulta pública, pero no hay un presupuesto especial para la comisión (…) Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa”, apuntó.
Por su parte, Pablo Gómez, titular de dicha comisión, explicó que tendrá como objetivo “convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre ese mismo tema. Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral. Constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones”.
Cabe destacar que la comisión deberá elaborar y expedir su reglamento interno, pero dependerá directamente de la persona titular del Ejecutivo Federal, quien la presidirá y estará integrada por las personas titulares de la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Oficina de la Presidencia de la República, con la Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia, y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.
“La comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órganos de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto (…) La comisión llevará a cabo sus funciones conservando los principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez, cumpliendo en todo momento las disposiciones jurídicas en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales”, precisó Gómez.
La Comisión se instala de manera oficial este lunes, pues el decreto para su creación fue publicado el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las consultas que realizará la comisión sobre el sistema electoral mexicano y así elaborar las propuestas de reforma, se llevarán a cabo de manera amplia e incluyente a:
* Ciudadanía en general
* Organizaciones sociales y civiles
* Partidos nacionales y locales
* Comunidades indígenas
* Integrantes de centros de educación e investigación
* Autores y analistas sobre temas políticos
* Organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero
* Integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales
Toda la ciudadanía podrá acceder para ser consultada por la comisión a través del portal oficial de internet de la misma. Las críticas, opiniones y propuestas serán publicadas en este mismo medio.
La comisión llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas.
La comisión organizará debates públicos y realizará eventos públicos en distintas ciudades del país a fin de promover la difusión y discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano.
La comisión llevará a cabo encuestas de opinión y las dará a conocer en el mes de octubre de 2025 para finalmente presentar las conclusiones a la presidenta en el mes de enero de 2026.