El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que se podrá incorporar a migrantes mexicanos en Estados Unidos a través de la modalidad de Personas Trabajadoras Independientes (PTI).
Durante su participación en la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC) 2024, donde participó en el panel “Diplomacia cercana: actualización de servicios consulares, estrategias de protección global y comunidades”, mencionó que en el pasado grandes grupos fueron excluidos del derecho a la salud, en particular los mexicanos que viven fuera del país.
Zoé Robledo destacó que se ha planteado incorporar a migrantes mexicanos en Estados Unidos a través de la modalidad PTI.
Mencionó que el 18 de octubre de 2023, la Cámara de Senadores aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para darle un reconocimiento legal al registro de las PTI, un proyecto que nació como programa piloto en 2020.
El director explicó que esta reforma se acompañó de una modificación a la Ley del Infonavit, para que las personas afiliadas bajo esta modalidad tengan acceso a un crédito para adquirir una casa.
Abundó que este incentivo se implementó en algunos consulados, en particular el de Orlando, donde se inició el proyecto piloto.
“Con esto, los mexicanos en el extranjero ya pueden asegurarse y recibir, ellos y sus familias, servicios en el país a través del esquema de PTI; también les permite aspirar a un retiro y recuperar las semanas que hubieran cotizado antes de migrar, si trabajaron en alguna empresa y los registraron ante el Seguro Social”.
Enfatizó que se tienen 4 mil 913 personas migrantes inscritas con un salario promedio de 387 pesos (22 dólares) diarios, que es 40 por ciento más alto que el salario base de cotización; de estos, el 59 por ciento ha incorporado a 5 mil 280 familiares en México, y los registros están principalmente en Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Michoacán.
Detalló que con el registro se tiene acceso al seguro de Enfermedades y Maternidad, esto es atención médica, farmacéutica, hospitalaria sin restricciones para el asegurado titular y sus beneficiarios; pago de incapacidad por enfermedad general, el seguro de Riesgos de Trabajo para recibir atención médica hospitalaria en caso de accidente o enfermedad de trabajo.
También al seguro de Invalidez y Vida, esto es pensión por invalidez y la atención para los beneficiarios en caso de muerte del asegurado y a una pensión a través del retiro por cesantía, edad avanzada y vejez.
“Por primera vez un migrante mexicano que empiece a cotizar, cuando llegue a sus semanas cotizadas por sus años de trabajo, va a poder tener una pensión para el retiro, además de prestaciones como acceso Guarderías y Centros de Seguridad Social”, agregó.