Aunque la ola de ejecuciones contra candidatos en varios estado del país se ha recrudecido, la dirigencia nacional de Morena rechazó la posibilidad de que se presente una “narco elección” como advierten varios sectores y partidos de oposición y apostó a una participación masiva de los electores para disminuir el riesgo de que los cárteles o grupos criminales puedan incidir de manera importante en los comicios del 2 de junio donde se renovará la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, 8 gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México así como más de 20 mil cargos de elección popular.
“Creo que tendremos una votación masiva en junio de 2024, y eso anula cualquier tipo de influencia que pudiera tener algún grupo criminal , eso es, el que haya una participación copiosa y termine imponiéndose la voluntad de las mayorías, (sobre el crimen organizado)”, confió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
Reconoció que hay algunas zonas del país complejas donde “se percibe un ambiente de inseguridad” como en el sur del estado de México pero aseguró que en general hay condiciones para llevar a cabo las elecciones del 2 de junio en calma y normalidad.
“Lo máximo que tenemos es los promotores de nuestro movimiento, de repente sí nos reportan que hay algunas zonas complejas en donde se percibe pues un ambiente de inseguridad y ahí siempre les decimos que no se arriesguen, nos lo reportan y obviamente es algo que vamos nosotros registrando, pero también ocurre por algunas semanas, por ejemplo, el evento que hubo en el Estado de México, pero digamos no es algo generalizado”, indicó.
Por otro lado el dirigente de Morena negó que haya uso de recursos públicos o “moches”, como acusó la ex directora de Notimex, Sanjuana Martínez, en el caso de las liquidaciones a directivos de esa extinta agencia de noticias a quienes presuntamente se les exigió el 20 % de sus liquidaciones para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
“No hay ningún tipo de práctica que se le retenga, imagínense si se le retuviera el salario a trabajadores, ya sea del sector público o privado para financiar una campaña, pues de inmediato pues se denunciaría, sería imposible de mantener el anonimato, entonces rechazamos que exista este tipo de prácticas en favor de nuestra candidata”, aseveró.
«Ni en la campaña ni todas las actividades de Sheinbaum hay ni un solo peso que provenga del erario público», agregó.
En ese sentido, Delgado exigió pruebas a Sanjuana Martínez de sus dichos pues recalcó que a la campaña de Sheinbaum no ha llegado ni un peso de recursos públicos.
Delgado anunció que una vez que terminen las precampañas, la abanderada presidencial, Claudia Sheinbaum, se abocará a revisar la estructura que se pondrá en marcha en la jornada electoral del 2 de junio así como los representantes de casilla.
En otro tema, explicó que Ernestina buscará la candidatura al Senado por la vía uninominal, es decir, hará campaña, y no se la dará una plurinominal para blindarla con fuero a fin de no enfrentar futuros procesos judiciales como se menciona.
“Por qué no es Pluri? Porque pues ella tiene el reconocimiento de la gente en la Ciudad de México, tiene mucho que decir en esta campaña, en caso que ella fuera candidata, de cómo se lograron reducir los índices delictivos”, explicó.