Saltar al contenido principal

Vecinos de la alcaldía Benito Juárez reclamaron que el órgano dictaminador de la demarcación actuó de manera parcial y rechazó 499 proyectos que fueron propuestos para el Presupuesto Participativo 2025, el cual contempla un monto de 111 mil 372 millones de pesos.

Dicho presupuesto funciona para que los habitantes de las demarcaciones propongan proyectos para mejorar sus colonias. Este año hubo mil 279 propuestas registradas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, lo que significa que la alcaldía calificó a 39 por ciento de estos como “no viables”.

Gerardo Ríos Gutiérrez impugnó ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, luego de que la demarcación rechazó su proyecto para mejorar la periferia de la primaria Eduardo Novoa, ubicada en la colonia Portales Sur, sin embargo, no ha obtenido respuesta.

“Hace una semana que entregué mi impugnación contra la alcaldía y esta todavía no entrega su informe al Tribunal, cuando, por la Ley Procesal de la Ciudad de México tiene hasta 72 horas para hacerlo. Voy a tener que demandarlos ahora por omisión”, apuntó.

María Antonieta Muñoz Vergara propuso limpiar las cisternas del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), pero no fue aceptado. La concejala en Benito Juárez, Maribel Ramírez, acompaña a los vecinos a impugnar ante el Tribunal; además, advirtió que en la siguiente sesión del Consejo de la alcaldía confrontará al alcalde, Luis Mendoza, respecto a las irregularidades del Órgano Dictaminador.

“Solamente uno de los directores de la alcaldía hablaba y pedía que todos los demás integrantes alzaran la mano para votar la inviabilidad de los proyectos. Entonces todos la alzaban sin dar justificaciones”, comentó María Antonieta.

Otro caso que fue rechazado fue el de Vania Itzumi Catalán Pérez, quien propuso capacitar a vecinos de Nápoles y Acacias ante vulnerabilidad sísmicas, con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los habitantes.

 “En mi caso el Órgano me presentó una falsa explicación para descartar mi proyecto. Expliqué que mi proyecto utilizaría recursos del Capítulo 3000 del Clasificador por Objeto de Gasto pero los funcionarios de la Alcaldía insistieron, sin fundamento jurídico, que ocuparía recursos de otro lado”, acusó.

Otras alcaldías que registraron un alto porcentaje de rechazo de proyectos para el Presupuesto Participativo 2025 fue Cuauhtémoc, la cual consideró que el 33.8 por ciento de las propuestas no eran viables, así como Coyoacán, la cual rechazó el 22.6 por ciento de proyectos.

En el caso de Cuauhtémoc se recibieron 900 y se rechazaron 305, mientras que en Coyoacán hubo mil 170 propuestas, de las cuales 265 se consideraron “no viables”.