La Unidad de Graffiti de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no ha realizado ningún operativo nocturno desde 2021, en el último sexenio se realizaron 582, sin embargo, 577 fueron en 2019 y al siguiente año cinco.
Este proyecto fue creado el 23 de agosto de 2003 para atender solicitudes ciudadanas de espacios públicos afectados por el grafiti ilegal y apoyar las actividades e iniciativas para la recuperación del espacio urbano, pero hoy en día, artistas utilizan su arte para buscar a sus desaparecidos.
En respuesta a la una solicitud de información, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito se la SSC, informó que en el último sexenio se reportaron 503 espacios afectados por graffitis, sin embargo, hubo una disminución en las denuncias en la capital, al pasar de 207 en 2019 a 101 en 2024 y en este año con corte al 17 de marzo van 15.
Las alcaldías con más reportes son Cuauhtémoc son 162, Álvaro Obregón con 97 e Iztapalapa con 39. Respecto a los espacios recuperados, la Unidad intervino en 497 locaciones, pero se concentraron en dos alcaldías, pues 138 fueron en Cuauhtémoc y 220 en Venustiano Carranza.
Además, en dicho periodo se realizaron graffitis y mega murales legales, 33 en Cuauhtémoc, 21 en Álvaro Obregón y 10 en Miguel Hidalgo, por mencionar algunos.
Duek Glez es artista urbano, lleva más de 20 años pintando Street art y graffiti, utilizó su arte para buscar a su hermana, Fanny Martínez, quien desapareció el pasado 22 de abril, en San Antonio Tecómitl, en la alcaldía Milpa Alta.
Fanny Martínez desapareció luego de ir al banco a realizar unos pagos, pero no volvió, por lo que sus familiares y amigos realizaron jornadas de búsqueda en Tláhuac y Xochimilco. De acuerdo con un testimonio, subieron a la mujer de 35 años a una camioneta negra a la fuerza.
Duek Glez ha pintado en distintos países de América Latina, pero también en Italia, Francia, Alemania y Polonia, donde ganó un primer lugar en una competencia contra artistas de todos los continentes, también ha pintado en varias avenidas principales en la Ciudad de México como en Tlalpan, Circuito Interior, salidas de Metros, entre otros lugares.
“Tengo una colaboración con mi hermana en Metro Ermita, toda la fachada es de nosotros dos, los bajo puentes de Tlalpan, la salidas del Metro San Antonio Abad, Periférico Oriente, pueden encontrar obras de nosotras en bastantes puntos de la ciudad”, comentó.
El joven consideró que el tabú del graffiti y el estigma hacia los artistas ha disminuido con el paso del tiempo, ya que van 35 años que surgió este arte urbano y hoy en día no es considerado vandalismo, sino que hay más apoyo y se percibe como una carrera.