La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno se enteró sobre la intención del gobierno estadounidense sobre aplicar 30% de aranceles adicionales, antes de que se publicaran las cartas del presidente Donald Trump el sábado por la mañana, ya que la comitiva mexicana, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comenzó sus mesas de trabajo en Washington desde el viernes por la tarde.
“Tuvieron una reunión en la Casa Blanca y luego tuvieron una reunión, que en inglés se llama USTR, que tiene que ver con tratados comerciales, ahí les informaron que iba a venir la carta; cuando sale la carta el sábado por la mañana, nosotros ya sabíamos que esta carta iba a llegar y acordaron mesas de trabajo de aquí al 1 de agosto”, precisó.
La presidenta insistió en que su gobierno confía en llegar a un acuerdo que pueda anular este 30% de aranceles adicionales por parte del gobierno norteamericano ya que se tiene muy avanzada la negociación sobre el acuerdo general que se propuso al presidente Donald Trump.
“Nosotros hacemos nuestra parte, ellos también tienen que hacer su parte, nosotros insistimos en lo que tiene que ver con el control del paso de armas al norte de América, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí para allá, pero a ellos también les corresponde una parte”, enfatizó.
Claudia Sheinbaum recordó que entre México, Estados Unidos y Canadá hay un acuerdo comercial vigente que beneficia de manera igualitaria a los tres países de la región, por lo tanto, confía en que exista un trato preferencial, tanto para los canadienses como para nuestro país respecto a los temas comerciales, específicamente la industria automotriz.
“El acuerdo que hay con Estados Unidos es que todo aquello que esté adentro del tratado comercial tiene cero aranceles, y todo lo que está fuera del tratado comercial tiene 25% de aranceles (…) La carta plantea un 30% adicional, entonces lo que tenemos es pues una mesa de trabajo para poder justamente defender, pues la integración económica que tenemos”, finalizó.