Saltar al contenido principal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó al Gobierno de Estados Unidos presentar pruebas sobre las acusaciones de presunto lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector, señaladas por el Departamento del Tesoro como entidades vinculadas al narcotráfico.

En un comunicado, Hacienda afirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no ha recibido evidencia concreta que respalde dichas acusaciones.

La única información compartida hasta ahora corresponde a transferencias electrónicas realizadas a empresas chinas legalmente constituidas, operaciones que, según la dependencia, son comunes en el sistema financiero mexicano.

La UIF reportó que más de 300 empresas mexicanas han realizado transacciones con compañías chinas a través de al menos diez instituciones financieras del país. Estas operaciones forman parte del comercio bilateral, que alcanza los 139 mil millones de dólares anuales.

“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, concluyó Hacienda.

Las declaraciones se dan tras la decisión del Departamento del Tesoro de prohibir transacciones con las tres entidades mexicanas, al considerarlas “fuentes de preocupación” por presunto lavado de dinero.