En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, este jueves durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, presentó junto al secretario de Marina, Raymundo Morales, una campaña de concientización y limpieza de las playas mexicanas.
Bárcena Ibarra expuso que prácticamente 80% de las más de 15 mil toneladas de plástico que México genera diariamente, terminan en las playas y las costas del país, por lo que es imprescindible revertir este daño y comenzar con una estrategia de limpieza profunda y sistemática.
“De manera tal que en los próximos cinco años podemos eliminar por lo menos la llegada del plástico asociado, esa es la idea estamos invitando a muchos recicladores, estamos invitando a las empresas, a la ciudadanía primero a que usen menos plástico y el plástico que se utilice, pues de alguna manera se reutilice o se lleve a los contenedores específicos para reciclar”, subrayó.
La secretaria se conectó vía remota con los gobernadores y las autoridades ambientales de Guerrero, Jalisco, Baja California, Yucatán y Quintana Roo para dar el banderazo de salida a la campñaa en esas entidades del país, aunque se realizará en los 17 estados costeros.
De acuerdo con Raymundo Morales, se iniciará “con 63 playas, es un despliegue de 2 mil 500 elementos navales y vamos a invitar un promedio de 2 mil voluntarios”.
El almirante explicó que se están invitando a las escuelas y a la sociedad civil para que participen y en conjunto con las autoridades de Medio Ambiente que se encuentran en las costas.
El titular de la Semar destacó que también se está buscando concientizar a la población para que se evite el uso de los plásticos de un solo uso.
“Estamos girando las instrucciones para que no se usen plástico de un uso, usemos plásticos reciclados o reciclables, por otro lado, tenemos nosotros mucha presencia en todas las islas del país donde estamos trayendo todo los residuos que encontramos en las islas al continente para que (…) No se lleven esos plásticos a la mar”, destacó.
Finalmente, se reconoció que se está llevando a cabo una campaña de pesca de basura, principalmente en los muelles y en las instalaciones portuarias y se está fomentando con el gobierno de los estados, algunas actividades deportivas para concientizar sobre todo a la juventud y a los niños y que ellos sean quienes tengan la iniciativa de cuidar las playas mexicanas.