Saltar al contenido principal

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) hizo un llamado a la población para evitar en la celebración del Año Nuevo, la quema de pirotecnia y el encendido de fogatas, ya que esto ocasiona el deterioro de la calidad del aire por el incremento en la concentración de las partículas, especialmente PM10 y PM2.5,  así como  daños a la salud de la población, al exponerse a estos contaminantes.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) informó que en esta temporada se incrementa el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y respiratorias agudas por la combinación de bajas temperaturas y el aumento de las concentraciones de contaminantes atmosféricos.

“La combinación de estos factores disminuye la capacidad de respuesta del sistema inmunológico de las personas (especialmente de los grupos vulnerables), ocasionando que los virus y bacterias encuentren condiciones favorables para desarrollarse”, explicó.

Además de contaminar el aire, indicó que la pirotecnia genera ruido que daña a las personas con sensibilidad auditiva y provoca estrés en las mascotas.

Para mantener una buena calidad del aire durante esta temporada invernal, recomendó barrer la calle y banqueta frente a cada hogar, humectando con agua; si es posible, quedarse en casa y disminuir el uso de vehículo; realizar trámites y compras en línea, entre otras.

En caso de que la calidad del aire sea muy mala o extremadamente mala durante la madrugada del Año Nuevo, se recomienda permanecer en casa con las ventanas cerradas y

evitar hacer actividades al aire libre en la mañana del 1 de enero de 2024.