Saltar al contenido principal

Autoridades de Chiapas confirmaron dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos, elevando a cuatro el número de contagios registrados en México.

La regidora de salud pública del municipio de Mapastepec, Frida Viridiana Coutiño Jiménez, informó que los casos más recientes fueron detectados en adultos mayores del ejido Altamira, durante recorridos sanitarios realizados en diversas comunidades y localidades de la región.

Coutiño llamó a la población a mantenerse alerta ante los síntomas de esta enfermedad, que continúa propagándose principalmente entre animales, y pidió no ignorar señales de posible contagio.

Los dos pacientes fueron trasladados a un hospital en Tapachula, aunque hasta el momento no se ha emitido un informe oficial por parte de las secretarías de Salud estatal o federal.

Por su parte, José Manuel Muria Ponce, subdirector de Fomento Agropecuario de Mapastepec, informó que ya iniciaron las liberaciones de moscas estériles en Tapachula, con el objetivo de reducir la incidencia del parásito y crear una barrera sanitaria, estrategia similar a la implementada en 1985 durante un brote anterior.

Muria Ponce también exhortó a los productores ganaderos a reportar cualquier indicio de la enfermedad en sus animales, sin temor a medidas restrictivas como la cuarentena.

Chiapas concentra 60% de los casos registrados en animales a nivel nacional, con 900 contagios de un total de mil 500 registrados, según el más reciente informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

El primer caso humano se detectó el pasado 18 de abril en Acacoyagua, en una mujer de 77 años que ya fue dada de alta tras presentar mejoría.