A vísperas del inicio del Hot Sale 2025, que se celebrará del 26 de mayo al 3 de junio, autoridades como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitieron alertas sobre el aumento de fraudes cibernéticos, además de compartir recomendaciones para realizar compras en línea de manera segura.
La Unidad de Policía Cibernética de la SSC advirtió que, durante este periodo de alta actividad comercial digital, los ciberdelincuentes suelen intensificar sus operaciones delictivas.
Entre las modalidades más comunes destacan los sitios web falsos que imitan comercios oficiales, correos electrónicos o mensajes con ofertas engañosas que redirigen a enlaces maliciosos, así como el conocido phishing bancario, una técnica en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades financieras legítimas para obtener información confidencial bajo pretextos como movimientos inusuales o bloqueos de cuenta.
Para prevenir fraudes, la Policía Cibernética recomienda:
Evitar enlaces sospechosos y acceder directamente a sitios oficiales desde el navegador.
Verificar que la URL comience con “https://” y tenga un candado de seguridad.
Desconfiar de descuentos excesivos.
No compartir información personal o bancaria por canales no verificados.
Activar la verificación en dos pasos en plataformas bancarias y de pago.
La Profeco, por su parte, llamó a realizar compras informadas y responsables. Entre sus recomendaciones están:
Establecer un presupuesto y una lista de prioridades para evitar gastos innecesarios.
Verificar la legalidad de las tiendas virtuales a través del portal de Monitoreo de Tiendas Virtuales (https://burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/).
Consultar el Buró Comercial para conocer el historial de quejas de los proveedores (https://burocomercial.profeco.gob.mx/).
Revisar las condiciones de compra, entrega, devoluciones y garantías antes de realizar un pago.