El Gobierno de Estados Unidos designó ciertas zonas de su frontera sur con México como «áreas de defensa nacional», una medida que intensifica el control militar en la región y refuerza las restricciones legales para quienes intenten ingresar sin autorización.
Según la embajada de México, estas zonas son consideradas extensiones de bases militares estadounidenses. Cualquier persona no autorizada que ingrese en ellas será objeto de multa, detención, enjuiciamiento y encarcelamiento.
Además, se prohíbe el ingreso de vehículos, así como la toma de fotografías, anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área y de sus actividades, a menos que estén autorizadas por el Departamento de Defensa.
La medida se fundamenta en la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950 y en una directiva del secretario de Defensa.
Esta legislación permite declarar ciertas áreas como instalaciones militares, restringiendo el acceso a personas no autorizadas.
La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido advertencias a través de redes sociales, instando a las personas a no ingresar en estas áreas: «No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso», advierte el mensaje.