La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron el inicio de un procedimiento jurídico-administrativo contra la empresa Full Circle Media S.A. de C.V., vinculada con el creador de contenido estadounidense Mr. Beast, por utilizar zonas arqueológicas con fines comerciales sin la autorización correspondiente.
Según un comunicado oficial, la sanción deriva del incumplimiento de los términos del permiso concedido para la grabación del video “Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya”, rodado en sitios como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.
El permiso, emitido el 14 de mayo de 2025, fue otorgado exclusivamente para fines documentales; sin embargo, las autoridades señalaron que el contenido grabado fue utilizado también para promover la marca de productos Feastables de Mr. Beast, así como para publicitar otras empresas comerciales, incluyendo Walmart, 7-Eleven, Kroger y Albertsons, lo cual representa un uso no autorizado del patrimonio nacional.
“Constituye una violación, generar una producción distinta a la autorizada, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar sus contenidos. Lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales”, agrega el texto.
El caso ha reavivado el debate sobre el uso de sitios patrimoniales en contenidos digitales donde frecuentemente se diluyen las fronteras entre documental, entretenimiento y publicidad, especialmente en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram.
Las autoridades mexicanas aseguraron que el asunto será resuelto por las instancias correspondientes y que se mantendrá informado al público sobre su evolución.