En el marco del Día del Maestro y atendiendo a las demandas que el magisterio ha venido presentando en los últimos meses, este jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un aumento salarial de 9% para todas las y los maestros del país, que será retroactivo al 1 de enero.
“Vamos a dar 9% de aumento salarial, global, con una adicional a partir de septiembre 1% más como reconocimiento a las maestras y a los maestros”, afirmó la mandataria, al comentar que esto significará un aumento de 36 mil millones de pesos como presupuesto anual.
Sheinbaum Pardo señaló además que “las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan y antes de que inicie el calendario escolar entran antes, entonces le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien (…) Les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo”.
La jefa del Ejecutivo destacó que también se atenderá una de las demandas más importantes, la desaparición del USICAMM, comenzando por sustituir la forma de movilidad del magisterio.
“Esta es la propuesta, todos los cambios de centros de trabajo, se realizarán de manera presencial y por nivel educativo para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México, es un acto de justicia, quien tiene más años de servicio, pues es quien tiene más derecho”, detalló.
Finalmente, puntualizó que el derecho a la educación no puede existir si no es reconociendo a las maestras y a los maestros de México, algo que ha venido trabajando la Cuarta Transformación, echando para atrás todo lo punitivo de la reforma educativa, basificando casi a 1 millón de maestros y otorgando un aumento salarial paulatino que fue recuperando lo perdido durante tantos años.
“Para todos aquellos que están en el 10º transitorio, íbamos a congelar la edad de jubilación y lo que yo planteo hoy es que no solamente es eso, sino que nos sentemos, no es sencillo, disminuir progresivamente la edad, pero si es nuestro objetivo que nos sentemos para que podamos encontrar una mejor manera para las maestras y los maestros, que vayamos poco a poco disminuyendo progresivamente, esa injusticia que se cometió de qué cada vez son más años para la jubilación”, concluyó.