Saltar al contenido principal

Este jueves, en su conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló sobre la histórica relación que se ha tenido con agencias de inteligencia y seguridad de Estados Unidos y cómo estas ya no están de acuerdo con las restricciones que tienen para operar en nuestro territorio.

“A Estados Unidos no le gusta o a las agencias en particular, que no puedan entrar como entraban antes, o sea ellos quisieron seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de (Felipe) Calderón”, puntualizó.

“No nos olvidemos de aquel personaje de la delincuencia organizada, que en una ejecución extra judicial que fue presentado en los periódicos nacionales y que la propia embajada dijo, fue operación de la DEA, no, en este caso se colabora, coordinamos, pero no hay operación en donde participen agentes de Estados Unidos en nuestro territorio”, agregó.

Las declaraciones de la mandataria fueron en respuesta a una publicación que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos realizó ayer en redes sociales, en la que se informaba sobre el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa, una operación presuntamente dirigida por una unidad del ICE, en coordinación con fuerzas federales mexicanas. 

Sheinbaum Pardo negó que dichas acciones las hayan realizado agentes estadounidenses; sin embargo, reconoció que la Fiscalía General de la República (FGR), en ocasiones, opera con inteligencia de Estados Unidos.

En tanto, la mandataria adelantó que será el próximo lunes cuando reciba al nuevo embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ronald Johnson, para hacer la entrega de sus cartas credenciales junto a otros embajadores que arribarán y comenzarán su trabajo diplomático en suelo mexicano.

“Hoy llega el embajador, el lunes lo vamos a recibir con otros embajadores que hay que entregar sus cartas y vamos a platicar”, apuntó.