Saltar al contenido principal

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó conformar un grupo plural de legisladores que viajará a Estados Unidos para dialogar con congresistas estadounidenses y expresar su rechazo a la propuesta de imponer un impuesto de 5% a las remesas enviadas por migrantes.

La iniciativa fue planteada por Adán Augusto López Hernández , presidente de la Junta de Coordinación Política, y respaldada por los distintos coordinadores parlamentarios. El objetivo es fijar la postura oficial del Congreso mexicano ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

“Sería lamentable que se impusiera este impuesto o este gravamen a las remesas que los mexicanos envían a su país, pero también se trata de una propuesta que viola los derechos humanos”, declaró López Hernández. 

Argumentó que se trataría de una doble tributación, ya que los migrantes ya pagan impuestos sobre sus ingresos en Estados Unidos.

El legislador enfatizó que la delegación no solo representará a los migrantes mexicanos, sino a todos los migrantes del mundo, quienes envían aproximadamente 650 mil millones de dólares anualmente desde Estados Unidos, de los cuales más de 65 mil millones de pesos son dirigidos a México.

Aunque aún no se ha definido la integración del grupo de trabajo ni la fecha de su visita, se prevé que en los próximos días se informe sobre los criterios y detalles del viaje. 

López Hernández también propuso enviar un documento “técnico y político” a la comisión correspondiente del Congreso estadounidense para formalizar el posicionamiento mexicano.