Saltar al contenido principal

La NASA contempla realizar un aterrizaje en Marte en 2026, respaldada por una asignación de mil millones de dólares incluida en el nuevo presupuesto presidencial presentado por la administración de Donald Trump.

Según un portavoz de la agencia espacial, la NASA agradeció el interés de socios internacionales en colaborar con este objetivo, subrayando su compromiso con la expansión de la exploración del sistema solar “en beneficio de la humanidad”.

El nuevo plan presupuestario prioriza inversiones en tecnologías espaciales disruptivas y plantea una transferencia de ciertos proyectos al sector privado que, según la agencia, puede liderarlos de forma más eficiente. 

A los mil millones destinados al Planeta Rojo se suman más de 7 mil millones para misiones lunares, con la meta de regresar al satélite natural antes que China y, posteriormente, enviar a un astronauta estadounidense a Marte.

Según la NASA, el nuevo enfoque permitirá fortalecer la investigación científica crítica al tiempo que se eliminan programas considerados financieramente insostenibles. Entre los recortes figuran la cancelación del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orion tras la misión Artemis III, así como el cierre del programa Gateway.

Además, se planea una transición hacia vehículos comerciales más rentables para las próximas misiones lunares y una reducción progresiva de la tripulación en la Estación Espacial Internacional (ISS), en preparación para su desmantelamiento y reemplazo por estaciones comerciales hacia 2030.