Ruanda mantiene conversaciones preliminares con el gobierno estadounidense para evaluar un posible acuerdo que permita la recepción de migrantes deportados desde Estados Unidos, confirmó el ministro de Relaciones Exteriores ruandés, Olivier Nduhungirehe, en una entrevista transmitida por la cadena estatal.
De acuerdo con agencias internacionales, las discusiones se encuentran en una fase inicial y aún no se ha concretado ningún acuerdo formal.
“Estamos en conversaciones con Estados Unidos”, declaró Nduhungirehe, quien subrayó que aún no se han definido los términos del posible pacto ni fechas para su implementación. “Las conversaciones siguen en curso”, agregó.
Hasta ahora, la administración de Donald Trump no ha confirmado si ofrecerá compensaciones financieras a cambio de que Ruanda reciba migrantes de terceros países.
Este posible acuerdo se da en el contexto de la intensificación de las políticas migratorias de la administración Trump, que ha prometido llevar a cabo la “mayor operación de deportación” en la historia del país, con especial énfasis en inmigrantes indocumentados y presuntos miembros de pandillas.
En abril, Estados Unidos deportó a Ruanda a un refugiado iraquí, tras un prolongado intento de extradición.
Ruanda, por su parte, ha mostrado anteriormente su disposición a recibir a ciudadanos extranjeros expulsados por gobiernos occidentales, posicionándose como un socio potencial en políticas de reubicación migratoria.