Este lunes en conferencia de prensa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que le ha sido retirado el registro a mil 062 empresas que importan a nuestro país acero a través de mecanismos conocidos como “molinos de acero” distribuidos en varios países del mundo, incluidos China y Estados Unidos.
“Tienen inconsistencias o tienen irregularidades o de plano no existen y entonces vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación”, explicó.
Ebrard puntualizó que gracias a estas cancelaciones se evitará que comercializadoras de importación usen registros apócrifos para importar acero y se reducirá al mismo tiempo que se fortalecerá el comercio.
Asimismo, el secretario recordó que el 19 de diciembre de 2024 se publicó un decreto que impone un arancel de 35% a 138 fracciones arancelarias referentes a textiles
confeccionados (calzado) y que a partir de ello se inició una inspección que concluyó en la inhabilitación de ocho empresas que le han mentido a las autoridades mexicanas.
“Estaban engañando al gobierno, diciendo “estoy importando, textiles o calzado para después exportarlos”. Verificamos y checamos y vimos que no lo exportan, estaban mintiendo, entonces se les canceló a ocho empresas del programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República, estamos en la investigación”, detalló.
De acuerdo con Marcelo Ebrard, el 14 de mayo se reunirá con las autoridades de economía con quienes producen estos productos textiles en México, con la finalidad de construir condiciones dentro de la industria para aumentar la producción y crear más empleos, evitando el contrabando y privilegiando el comercio con un mejor mercado.