Un terremoto de magnitud 7.5 azotó las costas del sur de Chile y Argentina, a las nueve de la mañana del viernes 2 de mayo, en la Región de Magallanes y Antártica.
El foco sísmico estuvo localizado a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia, Argentina, y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. Ha habido tres réplicas considerables, de magnitudes 5.4, 5.7 y 5.6.
Por el movimiento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico estableció alerta de tsunami, la cual ha ido disminuyendo. Más tarde sólo se pidió a la población mantener despejada la zona costera como precaución, aunque se avisó que podrían continuar con sus actividades normales.
Al momento en que se activó la alerta, el presidente chileno, Gabriel Boric, llamó a evacuar la costa de la región de Magallanes. “En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió en su cuenta de X.
Informó que las autoridades realizan labores de coordinación y “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia.
No se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, informa sobre cómo evoluciona la situación y cómo debe actuar la población.