Este domingo 27 de abril se realizó la segunda misa masiva por la muerte del Papa Francisco, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, en una abarrotada Plaza de San Pedro. En su homilía apeló a “acoger el legado que nos dejó Francisco y hacerlo vida”.
“El Pastor que el Señor donó a su pueblo, el Papa Francisco, terminó su vida terrena y nos ha dejado”, exclamó Parolin, que destacó “el dolor y la tristeza que suponen su fallecimiento”.
Trasladó también un saludo a la gran multitud de fieles que se congregaron en la plaza: “con el deseo de hacerles sentir el abrazo de la Iglesia y el afecto del Papa Francisco, que habría deseado encontrarles, mirándolos a los ojos, y pasando entre ustedes para saludarlos”.
La de hoy, fue la segunda liturgia de los llamados novendiales, estuvo dedicada a los trabajadores y fieles de la Ciudad del Vaticano.
Más de 200 mil personas, en su gran mayoría jóvenes y adolescentes por el año del Jubileo, llenaron la plaza de San Pedro del Vaticano y la aledaña Vía de la Conciliación.
Los nueve días de luto tienen lugar durante el tiempo de transición hasta que se elige a un nuevo papa. En este periodo se celebrarán nueve misas por el fallecido pontífice hasta el próximo domingo 4 de mayo.
Francisco fue sepultado como estipula su testamento, en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. El templo abrió este domingo por la mañana al público para las visitas al sepulcro.
Tras su defunción, el Vaticano prosigue ahora con el periodo de la llamada “Sede Vacante”, el tiempo transitorio entre la muerte de un pontífice y la elección del próximo.
Este lunes 28 de abril, los cardenales llegados a Roma continuarán con las congregaciones generales, las reuniones preparatorias para el cónclave, cuya fecha aún está por determinar.