Saltar al contenido principal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca modificar la ley para que ningún gobierno extranjero pueda pagar por hacer propaganda política o ideológica en los medios de comunicación nacionales. Esto luego de la polémica suscitada tras los anuncios que fueron difundidos en México y que muestran a la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, exhortando a los migrantes de Centroamérica para que no intenten llegar a su país.

“Vamos a hacer algo más, vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica en nuestro país (…) Ellos pueden hacerlo en los Estados Unidos, hasta ahora no hay ninguna ley porque se retiró ese artículo de la ley de telecomunicaciones de que estaba prohibido que los gobiernos extranjeros hicieran propaganda en México”, explicó.

De acuerdo con la mandataria, cualquier país del mundo se puede acercar y buscar la promoción de su turismo, su cultura o cualquier otro aspecto positivo de su sociedad, así como México podría buscar ese tipo de promoción en otra nación; sin embargo, lo que no es correcto es la promoción de pensamientos políticos y mucho menos, discriminatorios.

“El problema es esta propaganda del propio gobierno, además de actos que nosotros consideramos discriminatorios, entonces vamos a cambiar la ley y yo espero que además haya unanimidad en el cambio”, destacó.

“Ni en las redes sociales podrán pautar, se podrá ver mientras estén su propia red, pero pautar, pues eso no, no es correcto, no está bien, entonces lo pueden hacer en su país, pero no, no en el nuestro”, agregó.