En un evento simultáneo celebrado en Milán y en el pabellón italiano de la Expo 2025 en Osaka, se revelaron las antorchas que portarán la llama olímpica y paralímpica durante los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026. Diseñadas por el estudio Carlo Ratti Associati, las antorchas están fabricadas con aluminio reciclado y presentan dos versiones: azul para los Juegos Olímpicos y bronce para los Paralímpicos. Su superficie refleja los paisajes que recorrerá la antorcha, simbolizando la diversidad geográfica de Italia y destacando la excelencia del diseño italiano.
El relevo de la antorcha olímpica comenzará el 26 de noviembre de 2025 en Olimpia, Grecia, y llegará a Roma el 4 de diciembre, iniciando un recorrido de 63 días y 12,000 kilómetros que abarcará las 110 provincias italianas. Este trayecto, denominado “El Viaje Más Grande”, busca fomentar la unidad nacional y celebrar la diversidad cultural del país. Por su parte, la antorcha paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, Reino Unido, el 24 de febrero de 2026, y recorrerá 2,000 kilómetros en 11 días, culminando en la Arena de Verona el 6 de marzo.
El comité organizador ha abierto el proceso de selección para los portadores de las antorchas, invitando a personas nacidas antes del 5 de diciembre de 2011 a postularse a través del sitio oficial de Milán-Cortina 2026. Se espera que los seleccionados representen los valores del deporte y se conviertan en embajadores de inclusión y esperanza.
A pesar del entusiasmo general, los Juegos han enfrentado críticas por parte de colectivos como el Comitato Insostenibili Olimpiadi, que han protestado en Milán contra el impacto ambiental y el aumento de los precios inmobiliarios asociados al evento. No obstante, el presidente del Comité Olímpico Italiano, Giovanni Malagò, ha elogiado el diseño de las antorchas como una muestra del “genio del diseño italiano”, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación en la organización de los Juegos.