Saltar al contenido principal

En el marco del Plan México, una de las prioridades que tiene el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es la garantizar la autosuficiencia energética del país, para lo cual se pretende concluir 11 proyectos que iniciaron durante la administración pasada y acelerar el desarrollo de siete nuevos este año, así lo dio a conocer este miércoles en conferencia de prensa la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

“Vamos a realizar 42 mil 221 obras de electrificación entre 2025 y 2028, en beneficio de 557

mil 817 habitantes, y la inversión es de 18 mil 916 millones de pesos, con estas acciones, nuestro objetivo es en cuatro años alcanzar una cobertura de prácticamente el 100 por ciento, prácticamente universal”, destacó. 

La secretaria indicó que en los próximos meses se va a acelerar la entrada de tres centrales de ciclo combinado: San Luis Potosí, el Sauz 2 y Mérida, así como siete centrales de generación hidroeléctricas que están en la Villita, Zimapán, Encanto, Portezuelos 1, Portezuelos 2, Minas y Santa María: “Ahí estamos llevando el seguimiento puntual para que estas plantas entren a generar de manera expedita”.

Se tienen pensados cinco proyectos de energía firme y dos de energía fotovoltaica que en su conjunto van a aportar 3 mil 585 megawatts adicionales a la red nacional.

“Vamos a salir a licitar cuatro plantas de ciclo combinado, la Francisco Pérez Ríos, Salamanca 2, Altamira, Mazatlán y una central de combustión interna en Los Cabos, que esas son todas de energía firme que aportan 3 mil 386 megawatts adicionales a la red, y dos plantas fotovoltáicas que son la central fotovoltaica de Puerto Peñasco 3 y la central fotovoltaica de Puerto Peñasco 4, para poder llegar a estos 3 mil 585 megawatts, todo esto va a ser licitado este año”, adelantó. 

La inversión total será de 624 mil 618 millones de pesos para la CFE, de los cuales 427 mil 624 son de inversión pública.

“Lo que pretendemos es agregar 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación, en este plan también se considera de manera global la incorporación de proyectos privados, los cuales estamos pensando que se generan más de 6 mil 400 megawatts agregados a los 22 mil que se van a generar por la parte pública y que estamos pensando que sean mayoritariamente para energías limpias y energías renovables”, finalizó.