Saltar al contenido principal

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó que en México exista una crisis de desapariciones, en respuesta a las declaraciones del presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, Olivier de Frouville, quien aseguró que estos casos ocurren en el país de forma generalizada o sistemática.

La comisión también cuestionó la efectividad de las recomendaciones, medidas y misiones internacionales, al señalar que han demostrado “poca eficiencia” e incluso han complicado “lo que se pretende remediar”.

En este contexto, la comisión anunció la apertura de una oficina regional en Jalisco, la cual se enfocará en atender violaciones a derechos humanos en la región occidente del país.

Aunque su operación formal comenzará el próximo 15 de abril en Guadalajara, desde este lunes estará activa una unidad móvil equipada para recibir y canalizar las solicitudes de la ciudadanía.

La CNDH aclaró que la apertura de esta nueva sede no responde exclusivamente a los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, donde el pasado 6 de marzo el colectivo de madres buscadoras informó sobre el hallazgo de ropa, maletas y objetos de valor presuntamente pertenecientes a víctimas del Cártel Jalisco Nueva Generación.