A partir de hoy, los créditos impagables del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya no lo serán más, gracias al trabajo del gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que este lunes firmó un decreto a favor de todas las y los trabajadores que por años han pagado sus viviendas sin recibir las escrituras.
De los 873 mil créditos que tiene el Fondo de Vivienda (Fovissste) actualmente, 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago a las personas acreditadas, por lo que serán beneficiarios de algún tipo de apoyo. Cabe destacar que de ese total, 240 mil créditos pertenecen a maestras y maestros del país.
Dichos apoyos serán desde la reducción de intereses, hasta la condonación de la deuda, pasando por el congelamiento de saldo y la aplicación de quitas, o sea la reducción del endeudamiento.
El Fovissste buscará a las personas que tienen estas características de créditos problemáticos directamente; sin embargo, los interesados también pueden contactar al organismo.
“Hay deudas del Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit, deudas imposibles de pagar, y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa”, expuso la mandataria.
Por otro lado, la presidenta junto con el titular del ISSSTE, Martí Batres, y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, presentaron el Fondo de Pensiones del Bienestar, que tiene como objetivo completar las pensiones de las y los maestros y trabajadores del ISSSTE para que puedan pensionarse con la totalidad de su último sueldo.
“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año, actualmente ya cambió, gracias al Fondo de Pensiones, si ganan 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les da una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total”, destacó Sheinbaum Pardo.
En su primera participación en la Conferencia del Pueblo, el titular de la SHCP, Edgar Amador, destacó que el saldo del fondo es de 46 mil 976 millones de pesos, y que cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045.
“El Fondo de Pensiones para el Bienestar otorga a los trabajadores un complemento para que su pensión —y este es el objetivo del fideicomiso— alcance un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS que, para 2025, es de 17 mil 364 pesos mensuales”, detalló.