Saltar al contenido principal

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que la ola de calor continuará afectando gran parte del país, con temperaturas extremas de entre 40 y 45 grados en al menos 13 estados.

Según un comunicado, este fenómeno es resultado de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, sumado al bajo contenido de vapor de agua y la llegada de aire cálido y húmedo desde el Golfo de México.

Las entidades más afectadas serán Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, donde se prevé que los termómetros alcancen temperaturas máximas de hasta 45 grados.

Además, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Quintana Roo. En Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes, los valores oscilarán entre 30 y 35 grados.

En contraste, Oaxaca y Chiapas enfrentarán lluvias puntuales fuertes, con riesgo de encharcamientos, inundaciones y deslaves. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas.

Por otro lado, en el norte del país, una línea seca sobre Coahuila, en combinación con un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical, provocará vientos con rachas de hasta 80 km/h. Estas condiciones generarán tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del territorio, lo que podría afectar la visibilidad y el tránsito vehicular.

La CONAGUA recomendó a la población tomar precauciones ante las altas temperaturas, mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor radiación.