Saltar al contenido principal

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que entre los días 12 al 14 de diciembre se reportó una secuencia de sismos con epicentro en la Ciudad de México.

El mayor evento, añadió, ocurrió el día 12 de diciembre a las 11:07 hora local. Su magnitud revisada fue de 3.0 y su epicentro se localizó en la alcaldía Álvaro Obregón.

El jueves 14 de diciembre ocurrió el sismo de mayor magnitud de toda la secuencia, el cual fue de magnitud 3.2 con epicentro en la misma región.

“Hasta las 14:30 horas del 14 de diciembre se han registrado 15 eventos en la misma zona; de los cuales ha sido posible calcular 12.

“Este tipo de temblores no detonan la alerta sísmica debido a las limitaciones en el tiempo de alertamiento y la velocidad de propagación de las ondas sísmicas”, mencionó.

El Servicio Sismológico indicó que el sistema de alerta sísmica se basa en la detección temprana de ondas para luego emitir una señal a las áreas de posible afectación antes de la llegada de dichas ondas.

“En el caso de sismos con epicentro en la CDMX, el tiempo no permite que el sistema detecte las ondas sísmicas antes de su arribo a la ciudad. Si bien la magnitud del sismo principal fue baja, éste fue percibido en varias zonas de la CDMX debido a la cercanía con el epicentro y a la poca profundidad del mismo”.

Recordó que cuanto más cercanos estamos al epicentro, las ondas sísmicas se atenúan menos y la intensidad del sismo aumenta.