Este jueves fue presentado el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que encabezará la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a cargo de Efraín Morales, el cual tiene como objetivo tecnificar más de 200 mil hectáreas a lo largo del sexenio, con una inversión de 51 mil millones de pesos.
De acuerdo con el titular de Conagua, 76% del agua que se consume en el país se utiliza en el campo, por ello se busca eficientar el uso de la misma, destinando una parte de lo que se recupere para el consumo humano, pero también para recargar los mantos acuíferos, de tal manera que se atenderá un problema presente y también futuro.
“Tecnificar la infraestructura, básicamente el revestimiento de canales con concreto que nos va a permitir que la conducción se realice de manera más eficiente y evitemos el tema de la infiltración (…) 315 kilómetros de canales serán revestidos en 2025, esto representará un ahorro del 25% del agua que tenemos”, subrayó.
Asimismo, habrá una tecnificación parcelaria, con lo cual se van a nivelar más de 10 mil 500 hectáreas: “Esto nos va a permitir un riesgo más uniforme, actualmente la no nivelación de algunos cultivos, lo que hace son encharcamientos que también generan un gran desperdicio”, explicó Morales.
En ese sentido, agregó que también se van a establecer canaletas y tuberías multicompuertas al interior de las parcelas, lo cual “va a mejorar la conducción ya en la parcela donde trabajan nuestros agricultores y va a representar un ahorro de 30% del agua que actualmente se consume”.
Otras acciones que forman parte del programa son la instalación de sistemas de riego por goteo y por aspersión y microaspersión, de acuerdo con los cultivos que se tienen en las distintas regiones del país.
Con esta innovación tecnológica, lo que se va a permitir es que se destine a los cultivos y a las plantas únicamente la cantidad de agua que se necesita y también en los tiempos que se requiere.